organización líder en Puerto Rico orientada a la educación, consultoría y cumplimiento en la industria de cannabis medicinal.
organización líder en Puerto Rico orientada a la educación, consultoría y cumplimiento en la industria de cannabis medicinal.
Desde el año 2015 hemos sobresalido como proveedores de cursos y certificaciones de cannabis, al igual que hemos ayudado a sobre 100 entidades a obtener licencias de establecimientos.
Recibe las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo sobre el uso medicinal del cannabis en Puerto Rico. Mantente informado sobre los avances, regulaciones y descubrimientos relacionados con el cannabis medicinal. Únete a nuestra comunidad y accede a información valiosa que te ayudará a entender mejor los beneficios y usos terapéuticos del cannabis.
Completa el formulario de suscripción a continuación para unirte a nuestra lista y no te pierdas ninguna novedad en el emocionante mundo del cannabis medicinal en Puerto Rico. ¡Únete ahora para estar al tanto de todo!
Al proporcionar mi número de teléfono, acepto recibir mensajes de texto de la empresa.
Buenas Prácticas
Agrícolas
Violaciones Frecuentes al Reglamento 9038
Buenas Prácticas
Agrícolas
Violaciones Frecuentes al Reglamento 9038
El podcast mas completo sobre la industria del Cannabis en Puerto Rico.
Puerto Rico Legal Marijuana es la organización líder en la isla dedicada a la educación, consultoría y cumplimiento en la industria del cannabis medicinal. Desde 2015, se ha destacado por proporcionar cursos y certificaciones, así como por contribuir al proceso de obtención de licencias para más de 100 entidades. Ofrecen servicios legales y de cumplimiento a diversos establecimientos dentro de la industria del cannabis, brindando educación continua y cursos especializados tanto a profesionales locales como a diferentes áreas de expertise.
La utilización de la planta de Cannabis, ya sea de la variedad Sativa, Indica o un híbrido de ambas, junto con sus cannabinoides como el THC, CBD, entre otros, se presenta como una alternativa terapéutica paliativa para abordar determinadas condiciones debilitantes.
“8. Cannabis Medicinal: Se refiere a todo compuesto, producto, derivado, mezcla o preparación de todas las partes de la planta Cannabis Sativa y Cannabis Indica y cualquier híbrido de éstas, de sus semillas, de su flor o de su resina incluyendo el cannabidiol. No incluye los tallos maduros ni las fibras obtenidas de dichos tallos. Tampoco incluye el cáñamo industrial. Para propósitos del presente reglamento, el término cannabis se refiere al término Cannabis Medicinal, según este último está definido en la Ley de Sustancias Controladas.”
El cannabis medicinal ha demostrado ofrecer una variedad de beneficios para la salud, aunque es importante destacar que los resultados pueden variar según la condición de salud y la respuesta individual. Algunos de los beneficios potenciales del cannabis medicinal incluyen:
Alivio del Dolor: El cannabis ha sido utilizado como analgésico efectivo, siendo beneficioso para el manejo de dolores crónicos.
Reducción de la Inflamación: Los cannabinoides presentes en el cannabis pueden tener propiedades antiinflamatorias, ayudando en condiciones relacionadas con la inflamación.
Control de Náuseas y Vómitos: Se ha utilizado en pacientes sometidos a tratamientos médicos como la quimioterapia para aliviar los síntomas de náuseas y vómitos.
Mejora del Sueño: Algunas cepas de cannabis pueden tener propiedades sedantes, lo que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño en ciertos casos.
Estimulación del Apetito: El cannabis ha sido prescrito en algunos casos para estimular el apetito, especialmente en pacientes con pérdida de peso debido a condiciones médicas.
Control de Espasmos Musculares: Puede ser beneficioso en el manejo de condiciones que involucran espasmos musculares, como la esclerosis múltiple.
Manejo de la Ansiedad y el Estrés: Algunos pacientes informan una reducción en los niveles de ansiedad y estrés con el uso controlado de cannabis.
Tratamiento de Convulsiones: El cannabis ha mostrado ser efectivo en algunos casos de epilepsia refractaria, ayudando a reducir la frecuencia de las convulsiones.
Es importante destacar que el uso de cannabis medicinal debe ser supervisado por profesionales de la salud y estar en conformidad con las leyes y regulaciones locales. Además, la respuesta al tratamiento puede variar entre individuos, y se necesita más investigación para comprender completamente los beneficios y riesgos asociados.
El Reglamento 9038 define al "MÉDICO AUTORIZADO" como aquel profesional licenciado en Puerto Rico con la autorización para ejercer la medicina, que posea una licencia válida para prescribir y/o administrar drogas, en conformidad con las leyes estatales y federales. Además, debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Núm. 42-2017 y el propio Reglamento, los cuales incluyen:
Ser una persona licenciada para ejercer la medicina en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Completar la solicitud correspondiente y efectuar el pago de aranceles requeridos.
Obtener un certificado que avale el cumplimiento del adiestramiento proporcionado por el Departamento, según lo estipulado en el presente Reglamento.
Poseer una licencia válida para prescribir drogas o sustancias controladas.
Contar con un certificado emitido por la Junta de Licenciamiento de Médicos.
Cada médico registrado de acuerdo con las disposiciones del Reglamento 9038 recibirá un número de registro, el cual deberá incluir en todas las recomendaciones que realice a pacientes cualificados. El registro del médico tendrá una vigencia de tres (3) años.
En caso de que se le deniegue, revoque o suspenda el registro a algún médico, este tendrá el derecho de apelar la decisión ante el Secretario de Salud, utilizando el procedimiento administrativo establecido en el Capítulo III de la Parte II del Reglamento Núm. 153.
Conforme al Reglamento 9038, se define como paciente a aquella persona que recibe una recomendación de un médico autorizado para el uso de Cannabis Medicinal como tratamiento para su condición. Esta persona ha pasado por el proceso de registro y ha recibido una identificación de la Junta u Oficina, en estricto cumplimiento con la Ley Núm. 42-2017 y el Reglamento 9038. La categoría de pacientes también abarca a aquellos no residentes en Puerto Rico que, estando en otro estado de la nación o en otra jurisdicción, posean un documento válido emitido por su estado o país de residencia para estos fines y cumplan con los requisitos identificados en el Reglamento 9038.
En el caso de pacientes menores de edad, se requiere que cuenten con dos recomendaciones de médicos autorizados y obtengan la autorización de los padres con patria potestad. Este proceso asegura que el acceso y uso del Cannabis Medicinal por parte de los pacientes, incluyendo a los no residentes, se realice de manera legal y bajo los lineamientos establecidos por la normativa vigente.
Alzhéimer
Anorexia
Artritis
Autismo
Cáncer y el tratamiento de quimioterapia para el Cáncer
Depresión
Desórdenes de Ansiedad, según definidos en el DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, por sus siglas en inglés)
Desordenes relacionados al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Positivo
Enfermedades degenerativas tales como: la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Esclerosis Múltiple y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedades incurables y avanzadas que requieran un cuidado paliativo
Epilepsia
Fibromialgia
Glaucoma
Hepatitis C
Insomnio
Lesiones en el Cordón Espinal
Migraña
Neuropatías Periferales
Parkinson
Síndrome de Estrés Postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
Trastorno Bipolar
Cualquier otra condición que cause caquexia
Dolor crónico
Náuseas severas o espasmos musculares persistente o que el Cuerpo Asesor Médico recomiende y la Junta así lo exprese mediante Determinación Admini
¿Cómo puedo obtener una tarjeta médica en Puerto Rico?
Para obtener una tarjeta médica en Puerto Rico, primero debes cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Salud de Puerto Rico. Estos requisitos pueden incluir la presentación de documentos que demuestren tu residencia en Puerto Rico, como una identificación válida y una prueba de domicilio.
Tambien debes consultar con un médico durante 10-15 minutos para evaluar tus dolencias y hacer cualquier pregunta que puedas tener sobre el tratamiento con marihuana medicinal. Lleva contigo cualquier documentación médica que confirme tu condición a la consulta. Después de que la cita esté completa y si eres aprobado, el médico llenará un formulario de recomendación para marihuana medicinal. Una vez que tengas esto, puedes proceder a solicitar con el gobierno de Puerto Rico.
Una vez que seas aprobado, dirígete al portal en línea del Departamento de Salud de Puerto Rico para registrarte y solicitar tu tarjeta, adjuntando documentación médica, la recomendación del médico y una foto tamaño carnet tuya. Tu tarjeta llegará en un plazo de 30 días, y entonces podrás comenzar a comprar en la dispensario.
El equipo de Puerto Rico Legal Marijuana está aquí para ayudarte si alguna vez te has preguntado a qué se refieren las personas cuando hablan de una tarjeta médica de viaje, o si es algo más que una tarjeta médica común. No te preocupes: estamos aquí para ayudarte.
Ahora, Puerto Rico permite a los visitantes obtener una tarjeta médica de viaje. Esta tarjeta es similar a cualquier otra tarjeta médica, pero cuenta con algunas ventajas adicionales. Puedes pensar en ella como un documento que contiene detalles importantes sobre tu historial médico, alergias, medicamentos y contactos de emergencia.
Es crucial llevar contigo una tarjeta médica de viaje siempre que viajas, especialmente cuando lo haces al extranjero. Esto puede resultar útil en caso de que tengas una emergencia médica y necesites ayuda de manera urgente. Además, facilita a los proveedores de atención médica acceder rápidamente a tus registros médicos, lo que les permitirá atender tus necesidades de manera más eficiente.
En Puerto Rico, los pacientes de cannabis medicinal con recomendaciones válidas y tarjetas de identificación de estados de EE. UU. pueden aprovechar la reciprocidad por un máximo de 30 días, siempre y cuando esos estados cuenten con bases de datos de verificación de pacientes accesibles. Es importante destacar que en Puerto Rico no se requiere residencia para los pacientes que cumplen con los requisitos, lo que permite a los no residentes obtener tarjetas de cannabis medicinal locales simplemente visitando proveedores de atención médica autorizados, completando una solicitud y pagando una tarifa de $25.
Sin embargo, esta limitación de duración de la reciprocidad puede ser un desafío para los no residentes que necesitan cannabis más allá de los 30 días, ya que luego deben cumplir con las leyes de Puerto Rico para convertirse en pacientes certificados.
La Junta Reguladora de Cannabis Medicinal (JRCM) forma parte del Departamento de Salud de Puerto Rico y supervisa el programa de tratamiento con marihuana medicinal.
La Junta Reguladora de Cannabis Medicinal (JRCM) autoriza tarjetas de marihuana medicinal a pacientes calificados y también:
Proporciona capacitación y certificación a médicos que desean recomendar cannabis medicinal.
Regula y autoriza establecimientos de cannabis medicinal.
Otorga licencias ocupacionales a aquellos que desean trabajar en un establecimiento de cannabis medicinal.
Para ser elegible para una licencia de cannabis en Puerto Rico, hay varios criterios que deben cumplirse:
El solicitante debe tener más de veintiún años de edad o estar legalmente emancipado.
Enviar una copia de su identificación con una foto actual de cada solicitante que tendrá una participación mayor al cinco por ciento (5%) en el negocio.
Demostrar que el cincuenta y uno por ciento de la propiedad pertenece a residentes legales de Puerto Rico.
Someterse a una verificación de antecedentes no más de tres meses antes de la fecha en que se emita la licencia, para cada titular de la solicitud que tenga una participación mayor al cinco por ciento.
No estar sujeto ni haber cumplido una condena por delito grave bajo la ley federal o estatal relacionada con la posesión, distribución, fabricación, cultivo o uso de una sustancia controlada.
La Junta Reguladora de Cannabis Medicinal (JRCM) es el organismo encargado de regular y supervisar el uso medicinal del cannabis en Puerto Rico, asegurando que se cumplan las regulaciones y requisitos establecidos para su uso legal y seguro.
En Puerto Rico, existen varios tipos de licencias relacionadas con el cannabis, cada una con su propósito y requisitos específicos. Estos son algunos de los tipos de licencia y un resumen de cada uno:
Licencia de Cultivador de Marihuana Medicinal de Puerto Rico
Licencia de Manufacturero de Marihuana Medicinal de Puerto Rico
Licencia de Laboratorio de Marihuana Medicinal de Puerto Rico
Licencia de Dispensario de Marihuana Medicinal de Puerto Rico
Licencia de Laboratorio de Marihuana Medicinal de Puerto Rico
La licencia de cultivador en Puerto Rico autoriza a los titulares a cultivar cannabis con fines medicinales en instalaciones autorizadas. Los titulares de esta licencia deben cumplir con estrictos estándares de seguridad y calidad, además de seguir los procedimientos de cultivo establecidos por la Junta Reguladora de Cannabis Medicinal. Para obtener esta licencia, se requiere un proceso de solicitud exhaustivo que incluye la presentación de planes de seguridad, planes de cultivo y otros documentos relacionados. Una vez obtenida, la licencia de cultivador permite a los titulares producir cannabis medicinal de alta calidad para su uso en tratamientos médicos autorizados en Puerto Rico.
Esta licencia permite:
Esta licencia permite a los titulares cultivar cannabis con fines medicinales en instalaciones autorizadas.
Los titulares de esta licencia deben cumplir con estrictos estándares de seguridad y calidad, además de seguir los procedimientos de cultivo establecidos por la Junta Reguladora de Cannabis Medicinal.
Se requiere un proceso de solicitud exhaustivo que incluye la presentación de planes de seguridad, planes de cultivo y otros documentos relacionados.
La licencia de fabricante de cannabis medicinal en Puerto Rico permite a los titulares procesar y fabricar productos de cannabis medicinal, como aceites, cremas y comestibles. Los titulares de esta licencia están autorizados a llevar a cabo actividades de fabricación de acuerdo con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la Junta Reguladora de Cannabis Medicinal. Esto incluye la preparación de productos que cumplan con las especificaciones necesarias para garantizar su eficacia y seguridad para su uso en tratamientos médicos autorizados en Puerto Rico.
Esta licencia permite:
La licencia de fabricante autoriza a los titulares a procesar y fabricar productos de cannabis medicinal, como aceites, cremas y comestibles.
Los titulares de esta licencia deben cumplir con los estándares de fabricación y control de calidad establecidos por la Junta Reguladora de Cannabis Medicinal.
Se requiere un proceso de solicitud que incluye la presentación de planes de fabricación, listas de productos y otros documentos pertinentes.